Alejandro Ananías, describe mi partícula desviada

En un vértice del universo, un átomo resentido con el mundo toma tequila y se emborracha, preparando su ruta de impacto con algún holo-grama virgen.

miércoles, 17 de octubre de 2012

EN UN ESTADO HEDONISTA

La comunidad de hoy en día ha sido condenada a establecer relaciones por conveniencia. Hoy es posible ver a una comunidad segregada e incluso se puede llegar a tocarla y apreciarla directamente con los sentidos, es evidente que no presenta la fortaleza de antaño, actualmente es posible entrar y acabar con una comunidad y esto es generado por la serie de fracturas que posee en su base, es como si un sin número de terremotos destruyeran el terreno y la pertenencia de aquel con el reflejo de cada individuo.

¿Comunidad como Modelo de relación social?
Que piensan ustedes, es nefasto el panorama que hoy se visualiza, me cuestiono el hecho de trabajar para, por y con la comunidad sin antes renovar el concepto que tenemos en nuestro disco duro cerebral. La estructura actual en la mayoría de las áreas de desempeño nos a vuelto unos ¡individualistas! Quiero creer que aún no se ha podrido nuestro sentir cultural, sobre todo en los jóvenes, deseo ver la esencia de lucha por el desarrollo social, la identidad que la comunidad requiere es la naturalidad de la misma, no se puede hablar de comunidad sino hay apego por las raíces, la cultura, si no me veo representado, así como no puedo hablar de lenguaje cuando no existe comunicación.
Es posible que al seguir la misma dinámica de dar y recibir nadie se de cuenta de la nula integración que lleva esta acción si no coexiste real conciencia más allá del bien obtenido o realizado, cómo podemos ser tan conformistas. La inclusión de lo llamado diferente está lejos de llegar porque ni siquiera lo común se respeta, todos y cada uno hemos caído en vernos como objetos, objetos para un fin, no cómo un fin en sí mismos, de hecho, hasta los objetos inspiran mayor pertenencia que nosotros mismos.

Fuera de lo social no hay nada, la individualidad es determina por lo social, las subjetividades nos unifican o separan, las intersubjetividades racionales establecen soluciones.

¿Dónde quedó el sentido común de una comunidad?

La consciencia, si tan sólo la ocupáramos un poco más de lo debido, restableceríamos mejores análisis críticos respecto a lo que se ha perdido.
¿Qué deseamos lograr? 
Las acciones vacías de sentido basadas en el cumplimiento de normas no son suficientes, creo  que muchos anhelamos acciones basadas en esperanzas, valores, creencias, etc. Si lógicamente estamos hecho de eso, por lo que no entiendo en que momento perdimos el amor por lo territorial, qué pasó con el poder cultural, cómo nos organizamos sin crear intereses individuales, y es que me encantaría estar en los años 60' y vivir un acercamiento a lo que llamamos comunidad, un conjunto de interacciones potentes con sentido, en aquellos tiempos se solían generar verdaderos sindicatos, organizaciones, con ideas genuinas de desarrollo comunitario, se realizaban grandes fiestas que reflejaban el comportamiento social de la esencia humana, promoviendo ideas fuerza, removiendo cada fibra política con posturas críticas y apoyadas en torno a los derechos, que no se establecieron sólo como movimientos, sino como revoluciones, que promovieron un cambio una restructuración tanto de forma como fondo, de reforma y constitución.

Hoy a pesar de la existencia de algunos movimientos, la comunidad no se presenta juiciosa, quizás un tanto vehemente, pero lejos de la inclusión como realidad concreta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario