Alejandro Ananías, describe mi partícula desviada
En un vértice del universo, un átomo resentido con el mundo toma tequila y se emborracha, preparando su ruta de impacto con algún holo-grama virgen.
martes, 30 de octubre de 2012
Un te quiero apasionado
Mmm, cómo decirlo, lo real es que siento miedo y una sensación de recelo a que suceda lo contrario a lo esperado (error de generar expectativas, engaños de la mente y distorsiones cognitivas). Y es que no logro asimilar cómo en tan poco tiempo te llegue a querer así, quizás, he sobrepasado los límites de lo permitido en torno a conocerse, no lo sé, quizás y solo quizás, no he tenido la razón suficiente para detener el momento supuestamente "culmine". Oh! quizás sólo me he dejado deslizar por tus suaves manos sin ser un témpano de hielo. La verdad es que no sé realmente que es esto, y no te lo he preguntado, pero me gustaría saber si esto va bien, por mi parte en ocasiones me limito más bien a generar imágenes (sueños surrealista y decorosos) con el objetivo de confirmar que la rapidez de nuestro vínculo es ocasionado por la reacción de ambos en torno a lo que sentimos. Aún así no logro definirlo y me confundo, ya que no sé que tan bueno sea, lo que si sé, es que sin duda disfruto en exceso el tiempo contigo, me tranquilizas, me alegras y no existe idea negativa que haga pensar que esto va mal. Sin embargo, es inevitable no sentir miedo, pues soy de esencia pensativa, conflictiva, mis ideas están formadas por imágenes y letras infinitas, llenas de ilusiones, sin duda mi mente trabaja demasiado generando debate tras debate y esto no esta del todo bien.
Creo por una parte que no debería decir lo anterior, pero me conozco hace 23 años para lograr expresar al menos un poco de lo que siento y para que me conozcas aún más. No sé si leerás esto, y si lo haces, quizás de todo lo que diga puedas sacar algo y darme tú opinión , saber sinceramente tus sentimientos, porque tú me gustas y eres tan joven y tan lindo, que en parte puede sonar estúpido lo que diga, pero yo no soy una joven de 17 años con abdominales perfectos, ni tampoco tengo una vida relativamente libre de preocupaciones, no vivo pensando en las relaciones sociales con el entusiasmo que tenía en aquella edad, y quizás buscabas algo así.
Yo en verdad a pesar de todo lo que hablo y digo, sonando hasta en ocasiones egocéntrica, soy más sencilla que la mierda, y me cuesta creer que con lo complica que soy de carácter (porque es verdad) alguien me llegue a entender y sé que para esto se necesita mucho más tiempo del que hemos tenido, y en cierta medida el hecho de que te escriba facilita las cosas.
Sabes, he hecho de mí deseos e imágenes que siempre quise y que en situaciones he tenido y mantenido el placer de hacerlo. He conectado con lo simple, como que alguien que sin conocerte te sonría y te diga hola en la calle, alguien que brinde felicidad sin importar la edad que tenga, alguien que sea apasionado, alguien que te motive y apoye hasta más no poder, alguien que no se muestre abatido, alguien optimista, alguien humilde y respetuoso. Sin embargo, al igual que todos, están mis angustias y problemas, pero no los suelo mostrar, me cuesta demasiado, pero la mayoría de las veces me agobia mi futuro, el hecho de pasar todos los ramos y responder a mis padres y a mi como un ser capaz, el pensar en tener que sostener los quiebres emocionales de mi madre y la inmadurez de mi padre, en fin. Tengo un sentir que ya no soy la misma, dejando de lado muchas cosas, a veces el cuerpo no me da ánimos y he perdido amistades y oportunidades por lo mismo, por no decir lo que me pasa o por la simple razón de no demostrarme débil ante nadie. Pero soy un ser sensible en toda manifestación, oculta, escondida, encubierta, pero sensible.
Ahora con los días sólo deseo mostrarte más de mi ternura de mujer, tan genuina y natural, ojalá lo notes en pequeños gestos, porque yo noto lo atento que eres conmigo, tus miradas, tus preguntas y muestras de cariño realmente me enternecen y quiero que confíes en mi, quiero apoyarte en lo que necesites y entregarte mi cariño en cada minuto que te tenga presente.
Eres sorprendente, desde que te conocí vi en ti el potencial de un joven con gran capacidad de reflexión y a medida que fueron pasando las semanas di cuenta de aquello con cada consejo y palabra que salía de tu boca en torno a dar una apreciación o ayudarme con mis conflictos, aconsejándome otorgándome tu punto de vista tan asertivo, y debe ser porque va en ti ser la otra respuesta a lo que no pensaba, de hecho, no sé si lo recuerdas pero cuando te hablé de la frialdad de mi padre o tan simple como motivarme con la universidad creyendo fielmente en todo lo que soy y demuestro, todo eso habla de lo buena persona que eres y no aceptaría que alguien dijera lo contrario.
Concluyendo, no existe comparación alguna respecto a lo que estoy viviendo, sé que toda experiencia es distinta, pero la de nosotros te aseguro que es muy particular, empezando por la edad y terminando con nuestra entretenida y linda historia del empezar a querer.
Para ti joven vital y virtuoso, de cabellos desordenados y aroma que invita al suspiro, sin dejar de mirar tu boca y admirar tu ágil inteligencia.
miércoles, 17 de octubre de 2012
EN UN ESTADO HEDONISTA
La comunidad de hoy en día ha sido condenada a establecer relaciones por conveniencia. Hoy es posible ver a una comunidad segregada e incluso se puede llegar a tocarla y apreciarla directamente con los sentidos, es evidente que no presenta la fortaleza de antaño, actualmente es posible entrar y acabar con una comunidad y esto es generado por la serie de fracturas que posee en su base, es como si un sin número de terremotos destruyeran el terreno y la pertenencia de aquel con el reflejo de cada individuo.
¿Comunidad como Modelo de relación social?
Que piensan ustedes, es nefasto el panorama que hoy se visualiza, me cuestiono el hecho de trabajar para, por y con la comunidad sin antes renovar el concepto que tenemos en nuestro disco duro cerebral. La estructura actual en la mayoría de las áreas de desempeño nos a vuelto unos ¡individualistas! Quiero creer que aún no se ha podrido nuestro sentir cultural, sobre todo en los jóvenes, deseo ver la esencia de lucha por el desarrollo social, la identidad que la comunidad requiere es la naturalidad de la misma, no se puede hablar de comunidad sino hay apego por las raíces, la cultura, si no me veo representado, así como no puedo hablar de lenguaje cuando no existe comunicación.
Es posible que al seguir la misma dinámica de dar y recibir nadie se de cuenta de la nula integración que lleva esta acción si no coexiste real conciencia más allá del bien obtenido o realizado, cómo podemos ser tan conformistas. La inclusión de lo llamado diferente está lejos de llegar porque ni siquiera lo común se respeta, todos y cada uno hemos caído en vernos como objetos, objetos para un fin, no cómo un fin en sí mismos, de hecho, hasta los objetos inspiran mayor pertenencia que nosotros mismos.
Fuera de lo social no hay nada, la individualidad es determina por lo social, las subjetividades nos unifican o separan, las intersubjetividades racionales establecen soluciones.
¿Dónde quedó el sentido común de una comunidad?
La consciencia, si tan sólo la ocupáramos un poco más de lo debido, restableceríamos mejores análisis críticos respecto a lo que se ha perdido.
¿Comunidad como Modelo de relación social?
Que piensan ustedes, es nefasto el panorama que hoy se visualiza, me cuestiono el hecho de trabajar para, por y con la comunidad sin antes renovar el concepto que tenemos en nuestro disco duro cerebral. La estructura actual en la mayoría de las áreas de desempeño nos a vuelto unos ¡individualistas! Quiero creer que aún no se ha podrido nuestro sentir cultural, sobre todo en los jóvenes, deseo ver la esencia de lucha por el desarrollo social, la identidad que la comunidad requiere es la naturalidad de la misma, no se puede hablar de comunidad sino hay apego por las raíces, la cultura, si no me veo representado, así como no puedo hablar de lenguaje cuando no existe comunicación.
Es posible que al seguir la misma dinámica de dar y recibir nadie se de cuenta de la nula integración que lleva esta acción si no coexiste real conciencia más allá del bien obtenido o realizado, cómo podemos ser tan conformistas. La inclusión de lo llamado diferente está lejos de llegar porque ni siquiera lo común se respeta, todos y cada uno hemos caído en vernos como objetos, objetos para un fin, no cómo un fin en sí mismos, de hecho, hasta los objetos inspiran mayor pertenencia que nosotros mismos.
Fuera de lo social no hay nada, la individualidad es determina por lo social, las subjetividades nos unifican o separan, las intersubjetividades racionales establecen soluciones.
¿Dónde quedó el sentido común de una comunidad?
La consciencia, si tan sólo la ocupáramos un poco más de lo debido, restableceríamos mejores análisis críticos respecto a lo que se ha perdido.
¿Qué deseamos lograr?
Las acciones vacías de sentido basadas en el cumplimiento de normas no son suficientes, creo que muchos anhelamos acciones basadas en esperanzas, valores, creencias, etc. Si lógicamente estamos hecho de eso, por lo que no entiendo en que momento perdimos el amor por lo territorial, qué pasó con el poder cultural, cómo nos organizamos sin crear intereses individuales, y es que me encantaría estar en los años 60' y vivir un acercamiento a lo que llamamos comunidad, un conjunto de interacciones potentes con sentido, en aquellos tiempos se solían generar verdaderos sindicatos, organizaciones, con ideas genuinas de desarrollo comunitario, se realizaban grandes fiestas que reflejaban el comportamiento social de la esencia humana, promoviendo ideas fuerza, removiendo cada fibra política con posturas críticas y apoyadas en torno a los derechos, que no se establecieron sólo como movimientos, sino como revoluciones, que promovieron un cambio una restructuración tanto de forma como fondo, de reforma y constitución.
Hoy a pesar de la existencia de algunos movimientos, la comunidad no se presenta juiciosa, quizás un tanto vehemente, pero lejos de la inclusión como realidad concreta.
Hoy a pesar de la existencia de algunos movimientos, la comunidad no se presenta juiciosa, quizás un tanto vehemente, pero lejos de la inclusión como realidad concreta.
lunes, 8 de octubre de 2012
LA VIDA ES UN LÁPIZ... EN ALGÚN MOMENTO SE ACABA LA TINTA
caGUÉ!
Hay aromas que me quiero llevar
Como el aroma de un libro antiguo
Como tu aroma
Guardar tabaco de vainilla
Sin haber fumado nunca
Hay aromas que me quiero llevar
Como el aroma de un libro antiguo
Como tu aroma
Guardar tabaco de vainilla
Sin haber fumado nunca
Que bella persona ocupa mi mente.
Tú... hoy serás un extraño para los hipócritas, para los inservibles, para los olvidados
La verdad es que nada conocido se inscribe a lo que fuiste
Eres un signo de inconsciencia
Un estado de coma
Y vida que traspasa
Tú mejoras mi memoria
Alimentas mi felicidad
No sé cómo lo haces para llenar el espacio más pequeño con la representación de tu sonrisa
Eres aroma a lavanda de días atrasados, de tardes y vistas al horizonte
En ti todo y absolutamente todo parece tomar vida
Debiste ser agua en su totalidad
O sino no comprendo
Por ti, sí por ti he sonreído cada día, entregando parte de tu belleza
Soy la mensajera de tus observaciones, tus palabras que sin duda estremecían y enamoraban de golpe
Y es que eres y serás un ser hermoso
Aún me alejas del mal y quitas la basura del camino
Haces de mi vida
Un constante desafío por encontrarte y decir: TE AMO.
La verdad es que nada conocido se inscribe a lo que fuiste
Eres un signo de inconsciencia
Un estado de coma
Y vida que traspasa
Tú mejoras mi memoria
Alimentas mi felicidad
No sé cómo lo haces para llenar el espacio más pequeño con la representación de tu sonrisa
Eres aroma a lavanda de días atrasados, de tardes y vistas al horizonte
En ti todo y absolutamente todo parece tomar vida
Debiste ser agua en su totalidad
O sino no comprendo
Por ti, sí por ti he sonreído cada día, entregando parte de tu belleza
Soy la mensajera de tus observaciones, tus palabras que sin duda estremecían y enamoraban de golpe
Y es que eres y serás un ser hermoso
Aún me alejas del mal y quitas la basura del camino
Haces de mi vida
Un constante desafío por encontrarte y decir: TE AMO.
lunes, 1 de octubre de 2012
Cada vez que pierdo un aro, nacen misterios de mierda, escremento del bueno.
Estoy en el refugio de mis actos, de mis obras de teatro, de mis confecciones
Estoy en el congelador de mis sueños, en la expresión de mi arte
Estoy en el espejo de nuestro orden, en el mar de letras vestidas, sin cuerpo, ni palpitaciones
Estoy en la desesperación de mi camino, de mis ideas, de mis pensamientos, de mi pasado y tu presente
Estoy en el escondite de mis mentiras, falsedades y convicciones
Estoy donde me vez tanteando todo a mi alrededor, en una suma de reacciones fallidas
Estoy en el grito que golpea mi cara, en el espacio finito de mi perdida de conciencia
Estoy en el punto de fermentación, azotando la almohada de cemento
Estoy en el contexto donde en ocasiones soy irreconciliable, irreconocible para ti, no para ella
Estoy en la guarida, donde no deseas abrazarme
Estoy en la oscuridad de cada noche que paso a tu lado
Estoy en la división de tus sueños con los míos
Estoy en el cuarto que ambas elegimos
Estoy en la intimidad aún compartida, en aquel lugar perturbado por la visión que un día tuve,
visión cargada de soledad, loca por ceder espacio, deseando que te vayas
y no porque no te ame, sino porque no te aseguro mi efímera seguridad de vida.
Estoy en el congelador de mis sueños, en la expresión de mi arte
Estoy en el espejo de nuestro orden, en el mar de letras vestidas, sin cuerpo, ni palpitaciones
Estoy en la desesperación de mi camino, de mis ideas, de mis pensamientos, de mi pasado y tu presente
Estoy en el escondite de mis mentiras, falsedades y convicciones
Estoy donde me vez tanteando todo a mi alrededor, en una suma de reacciones fallidas
Estoy en el grito que golpea mi cara, en el espacio finito de mi perdida de conciencia
Estoy en el punto de fermentación, azotando la almohada de cemento
Estoy en el contexto donde en ocasiones soy irreconciliable, irreconocible para ti, no para ella
Estoy en la guarida, donde no deseas abrazarme
Estoy en la oscuridad de cada noche que paso a tu lado
Estoy en la división de tus sueños con los míos
Estoy en el cuarto que ambas elegimos
Estoy en la intimidad aún compartida, en aquel lugar perturbado por la visión que un día tuve,
visión cargada de soledad, loca por ceder espacio, deseando que te vayas
y no porque no te ame, sino porque no te aseguro mi efímera seguridad de vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)